¿Qué es la diabetes?
La diabetes mellitus, o simplemente diabetes, es una enfermedad metabólica que resulta en niveles altos de azúcar en la sangre, ya sea porque el páncreas no produce suficiente insulina o porque las células de su cuerpo no responden a la cantidad de insulina que se produce. Hay tres tipos principales de diabetes mellitus:
- Diabetes tipo 1 causa aproximadamente el 10 % de los casos. El cuerpo no puede producir insulina, lo que hace que una persona se administre insulina. Por lo demás, la mayoría de las personas afectadas están sanas. Tradicionalmente el término utilizado era “diabetes juvenil” porque la mayoría de los casos se desarrollaban en la niñez, pero puede afectar a niños o adultos.
- Diabetes tipo 2 resulta de una falla de las células para usar la insulina apropiadamente. Esta forma está aumentando debido a la gran cantidad de niños y adultos con sobrepeso. Esta forma se conocía antes como “diabetes del adulto” o “diabetes relacionada con la obesidad”.
- La diabetes gestacional afecta a mujeres sin un diagnóstico previo de diabetes que desarrollan un nivel alto de azúcar en la sangre durante el embarazo. Ocurre en alrededor del 2 al 5 % de todos los embarazos y puede mejorar o desaparecer después del parto. Sin embargo, alrededor del 20 al 50 % de las mujeres afectadas desarrollan diabetes tipo 2 más tarde en la vida. La diabetes gestacional necesita una cuidadosa supervisión médica.
¿Cómo se diagnostica la diabetes y cuáles son sus síntomas?
La diabetes se puede diagnosticar con pruebas que miden el azúcar (glucosa) en la sangre: una prueba de glucosa en la sangre en ayunas, una prueba de tolerancia a la glucosa o una prueba llamada Hemoglobina A1c. Los síntomas se desarrollan rápidamente (semanas o meses) en la diabetes tipo 1, pero generalmente se desarrollan de manera lenta, y pueden ser sutiles o estar ausentes en la diabetes tipo 2.
Los síntomas clásicos de la diabetes no tratada son:
- Pérdida de peso
- Orina frecuente
- Aumento de sed
- Aumento de hambre
- Las personas con diabetes tipo 1 pueden desarrollar cetoacidosis caracterizada por olor a acetona, respiración rápida y profunda, náuseas, vómitos, dolor abdominal y alteración de la conciencia.
¿Qué puede hacerle la diabetes a los riñones y otros órganos?
Los diabéticos pueden desarrollar complicaciones que involucran los riñones y otros órganos. Por lo general, estas necesitan muchos años (10 a 20) para desarrollarse.
- La enfermedad de los riñones causada por la diabetes tiene como consecuencia la pérdida de proteínas en la orina y, eventualmente, puede causar una insuficiencia renal crónica que necesita diálisis o trasplante.
- La enfermedad vascular causada por la diabetes puede provocar un ataque cardíaco, un derrame cerebral o el endurecimiento de las arterias.
- La diabetes puede dañar los pequeños vasos sanguíneos del ojo y provocar problemas visuales y ceguera.
- La diabetes puede afectar el sistema nervioso causando entumecimiento, hormigueo y dolor en los pies, y daño en la piel debido a la sensibilidad alterada.
Tratamiento de la diabetes
El tratamiento más importante es controlar cuidadosamente los niveles de azúcar en la sangre. Además, el control de la presión y las opciones de estilo de vida, como no fumar y mantener un peso corporal saludable, minimizarán el riesgo de complicaciones diabéticas.
Hoja de recursos para pacientes
Quick note: This post is to be used for informational purposes only and does not constitute medical or health advice. Each person should consult their own doctor with respect to matters referenced. Arkana Laboratories assumes no liability for actions taken in reliance upon the information contained herein.